jueves, 3 de marzo de 2011






























































ALIMENTACION DE LOS CONEJOS



El conejo es un animal estrictamente herbívoro. Esto significa que su dieta se compone solo de alimentos de origen vegetal:forrajes, verduras y frutas, además de sus subproductos. No son nada caprichosos con la comida, lo que hace que sea mas fácil proporcionarles un amplio surtido de alimentos con los que disfrutaran. Aunque con el tiempo, cada uno desarrolla sus propias preferencias.



UNA DIETA EQUILIBRADA:



*HENO: siempre disponible. El heno es un conjunto de hierbas segadas cuando aun están verdes y después son secadas.Al estar verdes el aporte nutritivo es mayor que el de la paja. El conejo necesita heno para su digestión.El heno mas adecuado es el de cereales que se puede combinar con el de alfalfa.


¡ATENCIÓN! No se debe consumir heno recién cosechado, ya que provoca cólicos.



*VERDURAS, HOJAS Y HIERBA FRESCA: Es la comida mas sana y natural para un conejo.Las verduras dan un alto valor nutritivo. Los vegetales tienen pocas proteínas, carbohidratos y grasa y son muy ricos en vitaminas.No engordan, ni debilitan al animal. Lo mejor es darle los alimentos frescos en forma de ensaladas mezcladas para proporcionarle una variada elección y así no darle una cantidad excesiva de ninguno de ellos.



¡ATENCIÓN! Nunca darle la verdura recién sacada del refrigerador, siempre a temperatura ambiente.



*PRODUCTOS APTOS: acelgas, cilantro, fresas,pera,alcachofas, col, hojas de rábano, perejil, alfalfa fresca, coliflor, pimiento, apio, diente de león, mandarinas, repollo morado, berros, manzana, brocoli,melocotón, rucula, escarola, naranjas, tomate, cerezas, pepino, zanahorias y sus hojas.



*PARA DESGASTAR LOS DIENTES: Los incisivos de los conejos crecen continuamente, y si no tienen un desgaste apropiado, no podrá comer de forma adecuada, por lo que de vez en cuando se les puede dar:



-Pan integral de varios días que tiene mucha fibra y cereales integrales




-También se les puede proporcionar pequeñas ramas de arboles. Las mas apropiadas son las que tienen capullos y pequeños brotes de almendros, frutales, hayas, sauces y abetos.



¡ATENCIÓN! No administrar jamas ramas sulfatadas (fumigadas) o heladas.






miércoles, 2 de marzo de 2011




DATOS CURIOSOS DE LOS CONEJOS


*los conejos sudan atravez de las almoadillas de sus patas


*el conejo puede ver atrás de el sin girar su cabeza, pero tiene un punto ciego enfrente de su cara


*los conejos son mas activos en el alba y al anochecer


*los conejos domésticos no pueden juntarse con conejos salvajes


*los conejos pueden ronronear como los gatos


*pueden brincar a una altura de un metro


*los conejos son incapaces de vomitar


*el excremento de conejo es buen fertilizante de jardín


*los dientes de conejo nunca cesan de crecer


* existen mas de 150 diferentes colores de pelaje del los conejos, pero solo hay 5 colores para sus ojos (marrón,azul, gris azulado, voteado y color rosa)


*la diferencia entre los conejos y las liebres, las crías de conejos nacen ciegos y sin pelo.


*normalmente viven en grupos


*son considerados como símbolo de fertilidad y renacimiento.



lunes, 21 de febrero de 2011

REPRODUCCIÓN DE LA ESPECIE


Longevidad: Entre 3 y 4 años en libertad, mientras que en cautividad puede alcanzar de 6 a 8 años de vida.


Celo: Tiene lugar a lo largo de todo el año, aun cuando los periodos de celo se solapa con los periodos de máxima abundancia de alimento, de modo que la disponibilidad de comida es lo que va a condicionar mas la reproducción del animal.


Gestacion: La gestacion dura de 28 a 33 días.


Época de parto: Son posibles de 5 a 7 partos al año, excepcionalmente hasta 11, siendo lo habitual 2 0 4 camadas al año que se producen dentro de madrigueras, tras amamantar a los conejos la madre abandona la madriguera y deja tapada la boca con tierra para protegerlos de los depredadores.


Parto: De 3 a 9 crías por camada, normalmente 4 o 5 que pesan al nacer unos 40-50 gramos y que nacen con los ojos cerrados, los que mantienen así hasta el décimo día.


Duración de lactancia: Las crías son amantadas durante unos 25 o 30 días exclusivamente con leche,pueden comenzar a digerir alimento solido a los 20/21 días, abandonan la madriguera a los 35 o 40 días aunque permanecen en la zona de cría.


Madurez sexual: Alcanzan la madurez sexual entre los 4 y 7 meses. Antes cuanto mejor alimentado este el conejo. Se considera que un conejo es adulto a partir de los 8 o 9 meses, cuando pesa unos 900 gramos.


Oryctolagus cuniculus- conejo

El conejo común o conejo europeo(Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, único miembro del genero Oryctolagus


ETIMOLOGÍA


El termino orycto viene del griego orikto "desenterrado, fósil" y este de orisso "cavar",haciendo referencia a las costumbres excavadoras características de esta especie en estado salvaje, mientras que el termino lagus significa estrictamente liebre.

FICHA TÉCNICA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mamalia
Orden: Lagomorfos
Familia: Leporidos
Genero: Oryctolagus
Especie: Oryctolagus cuniculus
Longitud del cuerpo: Entre 40 y 45 cms.
Longitud de la cola: De 4 a 6 cms.
Longitud de las orejas: De 7,5 a 9 cms.
Peso: De 900 a 1.500 gramos
DESCRIPCION DE LA ESPECIE
Los conejos son mamiferos de mediano tamaño dependiendo de la raza,pelo suave y corto, orejas largas yrabo corto, es una especie fundamentalmente crepuscular y nocturna que constituye pieza clave en nuestra fauna y que hasta 1912 se incluia dentro de los roedores, por su similitud con los mismos, apartir de esta fecha se incluyo taxonomicamente dentro de los lagomorfos, al ser evidentes las diferencias entre uno y otro orden: los roedores tienen un par de incisivos en la mandibula superior que encajan perfectamente con el par correspondiente a la mandibula inferior, mientras que los lagomorfos tienen mas desarrollados los dientes de la mandibula superior que no encajan con los de la inferior(los caracterizticos dientes de conejo)
Una de las caracteristicas mas importantes del conejo, es la de su extraorinaria fecundidad y capacidad de reproducirse. De modo que se ha calculado que la descendencia de una sola pareja, que no tenga interferencias negativas para su desarrollo,puede alcanzar la increble cifra de 1.848 individuos.